HABILIDADES COGNITIVAS
Cognitivas se refiere a conocer, por lo que están íntimamente ligadas al proceso de aprendizaje
- Memoria de corto plazo. Es la capacidad de recordar lo ocurrido en corto término, antes de convertirse en memoria de mediano plazo.
- Auditiva o ecoica. Poder recordar lo que escuchamos, por ejemplo, los últimos conceptos que recibimos, los nombres de las personas que nos acaban de presentar, un número de teléfono, etc.
- No verbal
- Lectura e imágenes. Lo que acabamos de leer o contemplar en símbolos o imágenes.
- Corporal y medio ambiente. Los gestos, movimientos que vimos en otras personas, sucesos o detalles en el entorno.
- De trabajo. La memoria requerida para almacenar datos importantes que servirán para la realización de tareas de alta complejidad.
- Memoria de mediano plazo. Habilidad para traer al presente recuerdos de datos adquiridos en un plazo desde horas hasta semanas.
- Memoria de largo plazo. Habilidad para traer al presente recuerdos de datos adquiridos en un plazo desde meses hasta años.
- Atención focalizada. La habilidad de concentrar la atención en un estímulo específicos, sin permitir que otros estímulos, aunque estos sean llamativos puedan distraer.
- Atención dividida. Es la habilidad de atender diferentes estímulos simultáneamente y en consecuencia actuar. Por ejemplo, cuando el alumno o asistente a una presentación tiene que concentrarse en la plática o gráficas y al mismo tiempo tomar notas, o cuando se conduce un vehículo calcular distancias, al mismo tiempo que ve las señales, movimiento de otros vehículos y sincroniza sus movimientos y velocidad.
- Velocidad de procesamiento de información. La velocidad con la que se recibe y maneja la información recibida, a fin obtener la comprensión y/o dar cumplimiento a tareas designadas.
- Lectura.
- Velocidad
- Comprensión. Habilidad para entender la esencia de lo que se está leyendo.
- Identificación de símbolos, letras o palabras, en donde si no se logra adecuadamente podemos estar ante una dislexia. Dificultad para identificar y diferenciar palabras leídas, resultando, entre otros, en la confusión entre palabras o letras.
- Integración visual. Capacidad de integrar visual y mentalmente un todo a partir de algunos de sus componentes, por ejemplo, visualizar una silla completa aunque le falten algunas partes, patas o respaldo.
- Orientación espacial. Habilidad para ubicarse correctamente en el entorno, de poder diferenciar izquierda, derecha, arriba, abajo y posición y postura guardadas.
- Coordinación ojo-mano. Habilidad de conectar en forma efectiva lo observado con los movimientos adecuados de la mano. Por ejemplo, en la escritura y transcripción de un párrafo.
- Inhibición. Habilidad para suprimir estímulos o reacciones no importantes en el desarrollo de una tarea.
- Planificación. Habilidad para adelantar sucesos y acontecimientos a fin cumplir exitosamente con un cometido.
- Flexibilidad Cognitiva. Habilidad para adecuarse a cambios y modificaciones de nuestro entorno, adaptándonos y manejando adecuadamente sucesos no previstos.